TDAH y rendimiento escolar
El Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) se caracteriza por ser un trastorno del desarrollo del autocontrol, conformado por dificultades en el intervalo de atención, control de los impulsos y exceso de actividad motora.
Algunos de los síntomas de este trastorno como, por ejemplo, la incapacidad para prestar atención y dificultad para sentarse quietos y controlar algunos impulsos, pueden pueden afectar en el desempeño académico durante su etapa escolar.
En este artículo os daremos algunos consejos para ayudar desde casa a nuestros pequeños y así mejorar su desempeño escolar.
¿Cómo ayudo a mi hijo con TDAH a mejorar su rendimiento escolar?
Os presentamos una serie de pautas que serán útiles para ayudar a nuestros hijos a adoptar unos buenos hábitos de estudio y trabajo que les garanticen un óptimo equilibrio entre actividad y descanso, así como estimulación física y mental.
Establecer un lugar adecuado de estudio
Lo ideal será acostumbrar al pequeño a realizar las tareas en un ambiente tranquilo con el mínimo de distracciones y ruidos posibles para fomentar la concentración durante el tiempo que dure esta actividad.
Mantener una rutina de trabajo estable
Será muy útil establecer un horario de trabajo en el que aparezcan todas las actividades a lo largo del día: deberes, extraescolares, tiempo de ocio, etc. (El ocio irá siempre después de las tareas). Esto será efectivo siempre y cuando se respete y se eviten excepciones a la hora de llevarlas a cabo.
Debemos ayudarles a organizarse
Realizaremos tareas que les ayuden a conseguir este fin como, por ejemplo, revisar y organizar su agenda o calendario de manera diaria para crear un método de trabajo que le resulte cómodo y se adapte a su situación y ritmo.
Fraccionar las tareas
El objetivo será acortar los tiempos de concentración para fragmentar la tarea y evitar que la vea como inacabable, desconecte y se aburra.
En caso de atasco o bloqueo pasar a otra actividad menos complicada
En caso de que nuestro pequeño se bloquee será mejor dejar la actividad y pasar a otra menos complicada. De este modo, dejaremos pasar tiempo para retomarla con el objetivo de que nuestro hijo se despeje.
Trabajar técnicas de estudio
Subrayar para resaltar las ideas importantes, esquematizar, mapas conceptuales, etc. ya que ayudan a centrar la atención.
Mantener el contacto continuo con el tutor
Él nos informará sobre los avances del niño, las áreas en las que tendremos que intensificar el apoyo y, en caso de ocurrir alguna incidencia, informarnos sobre ella.
¿Te ha quedado claro cómo actuar para ayudar a nuestro hijo a mejorar su rendimiento escolar?
En Centros CPM contamos con un equipo de profesionales expertos que estarán encantados de ayudarte a mejorar el rendimiento académico de tu hijo en caso de ser necesario.
¿Necesita más información? ¡Póngase en contacto con nosotros!